El alcalde capitalino solicita al Estado disponer de los archivos de las logias masónicas canarias para exhibirlas en el rehabilitado edificio, convertido en centro de interpretación.
El Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife reabrirá sus puertas el próximo lunes en un acto oficial previsto a las 17.00 horas. Tras permanecer unos tres años cerrado para su rehabilitación, finalmente, y tal como adelantó DIARIO DE AVISOS en septiembre, esta joya arquitectónica se prepara para ver la luz transformada en un centro de interpretación y un museo de la masonería.

Ante la inminente apertura del edificio, el alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, tras una reunión mantenida con el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha solicitado al Archivo de Salamanca la cesión de los documentos y elementos pertenecientes a las logias masónicas de Canarias que se encuentran en esa institución. El regidor solicitó en su misiva que el Templo Masónico “pueda contar entre sus contenidos con la cesión temporal de la documentación y bienes materiales más significativos de la masonería en Canarias de los siglos XIX y XX, especialmente la relativa a los Venerables de la Logia de Añaza, el Estandarte de la Logia de Añaza número 270 y objetos como joyas que creemos custodian, con el fin de que puedan ser expuestas”, apuntó.
Los trabajos de reforma del edificio, comenzados en 2022 y con una inversión de unos 3 millones de euros aportados por el Estado, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento chicharrero, propietario del inmueble, han logrado devolver a la capital esta pieza del patrimonio histórico y cultural, a la que ahora el alcalde solicita dotar de bienes materiales. Por ello, y en su misiva, Bermúdez adjuntó un inventario provisional elaborado a partir de las referencias históricas disponibles, “de las que se cree podrían encontrarse en el Archivo de Salamanca”.
Añadió que “no solo solicitamos los archivos de la logia de Añaza, impulsora de la construcción del Templo Masónico, sino también los de todas las de Canarias recogidas en Salamanca. La exhibición de estos materiales contribuirá al conocimiento y reconocimiento de una parte esencial de nuestra memoria democrática, además de reforzar la proyección cultural y turística de nuestra ciudad”.
Tras la inauguración del Templo Masónico, el edificio se podrá visitar, salvo los lunes, que estará cerrado, mediante visitas guiadas los martes, jueves y sábados de 11.00 a 12.00 horas, y miércoles y viernes, de 17.00 a 18.00 horas. Las reservas pueden realizarse a través del portal https://santacruzcultura.es o en las plataformas de Instagram o Facebook en SoyCulturaSC.
Fuente: https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/10/templo-masonico-de-santa-cruz-de-tenerife/

