El camino para convertir el Templo Masónico de Tenerife en un museo único y lugar de Memoria Democrática


El espacio se está rehabilitando y el ministro Ángel Víctor Torres ha anunciado que ya se ha solicitado al Archivo de Salamanca un listado de los fondos que fueron sustraídos durante la dictadura.

El templo masónico de Santa Cruz de Tenerife avanza para convertirse en un museo singular en España. Construido a principios del siglo XX, se trata del único templo de estas características que sobrevivió en el país al franquismo, que había considerado a los masones como enemigos del régimen. A mediados de septiembre, el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, mantuvieron una reunión en la que se anunció que pronto culminarán las obras de rehabilitación del espacio. La remodelación se encuentra en su última fase y ha contado con una financiación de tres millones de euros por parte del Ministerio de Cultura.

Para la asociación de la Recuperación de la Memoria Masónica de Canarias es una “satisfacción” ver que esas obras culminan de forma positiva, por lo que su presidente, Emilio Fresco, felicita tanto al Ayuntamiento como al Ministerio. Cree que hacer de este espacio un museo visitable es un primer paso, pero la asociación considera que hacen falta otras dos cuestiones: “La declaración del monumento de memoria histórica. Y por otro lado, que el Ayuntamiento clarifique cómo va a ser la forma de gestión (si va a depender de cultura, si es de patrimonio, si es de la sociedad de desarrollo, si va a haber un consejo asesor, cómo se va a constituir)”. 

La asociación solicitó que este espacio sea declarado lugar de Memoria Democrática, un trámite que aún está pendiente del Ministerio, ya que el expediente se tiene que incoar y después se abre un período de alegaciones. Fresco subraya que también en la Comisión Técnica de Memoria Histórica de Canarias se acordó declarar este templo como monumento de Memoria Histórica. 

“Todas esas declaraciones lo que hacen es de alguna forma proteger más el edificio, darle más empaque, y no cambia en absoluto los objetivos que tenga el Ayuntamiento para hacer un museo”, destaca. 

El ministro Ángel Víctor Torres recordó en la visita de septiembre que los masones eran considerados “enemigos” del régimen franquista por sus valores progresistas y destruyó muchos de sus templos. Por suerte, “no es el caso del magnífico Templo de Santa Cruz de Tenerife, que ya está a punto de concluir su remodelación”, dijo. 

El hecho de tratar a los masones como enemigos hizo que se ciñera sobre estas personas una especie de tabú y de bulos que siguen generando estigma en la actualidad. “Hay varias generaciones que quedaron inoculadas de ese mensaje. Y es una superación cultural difícil que no se hace de hoy para mañana”, recuerda Emilio Fresco. Subraya que la masonería, que está más normalizada en Francia o Alemania, aquí aún se ve con cierto temor y es por la influencia del franquismo. Por ello, cree que a nivel de memoria histórica aún hay mucho que reparar y que la masonería ha sido insuficientemente tratada. Por eso vio importante crear la asociación de memoria histórica, que está compuesta por masones y personas que no lo son. 

En el expediente que se envió al Ministerio para que el templo sea declarado como lugar de memoria histórica, Fresco asegura que se detalla con nombres y apellidos cómo hubo personas que fueron torturadas en este espacio porque, según sostiene, fue utilizado en los primeros meses del golpe de Estado con ese fin. También pasó a ser un cuartel, una comisaría, una farmacia… Durante la historia ha tenido diferentes usos. Lo que no tiene claro el presidente de la asociación es por qué ha sobrevivido en el tiempo, cree que es algo fortuito, que se le dieron diferentes usos. 

El camino para recuperar el templo masónico 

Una de las personas que más empeño ha puesto en que se recupere este templo es el concejal socialista Tino Guzmán. Explica que el templo masónico de Santa Cruz es un bien de titularidad municipal que fue comprado por el Ministerio de Defensa en el año 1999, pero que se encontraba, cuando entró al Ayuntamiento en el año 2007, en un estado de “abandono y descuido”. 

Guzmán señala que junto a otros compañeros se pusieron en marcha y presentaron una iniciativa ante el Ministerio de Cultura para proteger la declaración integral del edificio. “Gracias, en aquel momento, a la ministra (Carmen) Calvo, pues se llegó a proteger la integración total de ese edificio. Ese es el primer logro que se consiguió, junto a presentar diferentes iniciativas, en 2007 y 2011, conjuntamente con el Ministerio de Cultura, para la protección integral del edificio”, resume. 

“Siempre hemos estado intentando consensuar, fiscalizar y creer que la protección integral de este edificio tenía que ser destinada para los ciudadanos de Santa Cruz y para dar a conocer para qué sirvió el templo masónico. Entonces nuestra primera batalla fue siempre crear o pretender impulsar un plan de uso directo del edificio que fuera para ser un museo”, subraya. 

En 2011, con los socialistas en el gobierno de Santa Cruz, asegura que se desarrollaron distintas medidas de protección y que su máxima era que “los bienes de interés cultural tienen que tener un consenso generalizado por parte de todas las fuerzas políticas”. Asegura que gracias a ese consenso generalizado, con el PP y CC, se consiguieron esos 3 millones de euros que ha dado el Estado para su rehabilitación. 

Asimismo, el socialista también es partidario de que exista una placa en alusión al lugar de memoria histórica en el lugar. “En el museo habrá exposiciones de la historia del templo masónico en Santa Cruz, durante su construcción, el periodo de entreguerra, la República Española y luego la dictadura, lo que ha pasado, y sobre todo contar la historia de lo que significó la masonería y cómo fue reprimida”.

En la reciente reunión entre Bermúdez y Torres, el alcalde puso de manifiesto que espera inaugurar el templo antes de final de año. Además, reclamó al Estado los fondos de la Logia de Añaza. Sobre ello, el ministro destacó que ya ha solicitado al Archivo de Salamanca un listado de los fondos que fueron sustraídos del Templo Masónico de la capital tinerfeña durante la dictadura y que se encuentran en el centro salmantino. Además, apuntó que celebrará una reunión con el máximo responsable del Archivo de Salamanca para impulsar el retorno de los fondos a Tenerife.

“Desde el área de Política Territorial queremos impulsar un decreto de descentralización, para conseguir que no solamente las sedes y las agencias, sino también los fondos bibliográficos que pertenecen al acervo cultural, estén donde deben estar, que es donde se encontraban originalmente”, dijo el ministro. 

Fuente: https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/camino-convertir-templo-masonico-tenerife-museo-unico-lugar-memoria-democratica_1_12657027.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies